Luna lunera

Ayer leí en no sé qué blog sobre la fertilidad que aparte de las hormonas normales, la LH, la FSH, los estrógenos y todas esas cosas normales que se interrelacionan para producir un óvulo al mes, habría también otra oportunidad de ovular cuando la luna se sitúa en la misma fase que cuando la mujer nació. Por curiosidad calculé que en mi caso esta circunstancia se daría el tercer día en luna nueva. Miré las gráficas de temperaturas y todas esas lindeces que estoy empezando a registrar para ordenar el caos que supone acertar a un evento que no sucede todos los meses el mismo día – como mucha gente cree – y empecé a meditar sobre un hecho que me ocurre de vez en cuando y sin más vaga explicación que, según lo denominan los médicos , un “segundo pico estrogénico días después de haber ovulado” y que se daría por un extraño comportamiento del famoso “cuerpo lúteo” que es el resto del folículo que ha ovulado y que debería producir sobre todo progesterona y no tanto así estrógenos. Miré, como ...