Entradas

PROPÓSITOS PARA EL AÑO

  De pequeña, los niños cantábamos con alegría canciones de los payasos de la tele. Eran muy diversas y normalmente con fines didácticos. Recuerdo la canción sobre la niña Susanita que escondía un ratón superdotado y goloso, la del auto de papá (mamá no tenía coche, y nadie dijo nada), que nos llevaba a pasear de forma azarosa con baches, curvas y semáforos que no debíamos saltarnos, la de aquella gallina Turuleca que ponía huevos como una loca… Muchas canciones eran ingenuas y simpáticas, pero había una canción que me ocasionaba ya entonces desasosiego y tristeza pero que ahora que la he vuelto a oír, se me antoja cruelmente machista y explotadora infantil. Seguramente he caído en el sesgo woke, como dice Elon Musk. La canción, por si no la conocéis, pretendía enseñarnos los días de la semana a través de las tareas domésticas que una niña tenía que hacer desde que salía del colegio (o no, porque no se dice claramente si iba al colegio o directamente vivía como Cenicienta a tie...

LAS CENIZAS DE "ANGELA"

  Me desperté el día 1 de enero feliz y contenta. Como me tocaba con la peque, no me emborraché, pero si estuvimos celebrándolo en casa, bailando y bebiendo ella champín y yo un cava fresquito, pero sin pasarme. Nada más despertar,   disfruté en la tele del concierto de Año Nuevo. Tengo un sueño secreto que es el de ir un año a Viena a escuchar a la Filarmónica y bailar valses con un rubio germánico. Esto me viene un poco por mi madre (que en paz descanse), muy fan de las películas de Sisi Emperatriz. Estaba contenta y augurando un buen 2025 cuando,   a eso de la media tarde,   me empiezan a bombardear mensajes atropellados de mis primos mayores. Tras descifrar el caos y la cadena de reenvíos de unos a otros deduzco que mi tía la mayor, de noventa y tantos y que además tiene mi mismo nombre de pila, está muy enferma. No vive cerca ni donde estaba ingresada dejarían ir con mi hija, que es muy pequeñita. Total, la familia que está de normal muy dispersa, empieza ...

A BEBER MÁS QUE LOS PECES EN EL RÍO

  El mundo de los villancicos es fascinante. Las letras son bastante evocadoras de la cultura donde se ha compuesto la cancioncita navideña y la mayoría de ellas contienen mensajes ocultos y hasta advertencias. Nunca entendí aquello de asomarse a la ventana para ver al Niño en la cuna. Si Jesús nació en un pesebre, no en una rotonda, ¿qué iba a ver yo asomándome a la ventana? Eso valdría cuando los pueblos eran cuatro casas y la vaquería estaba enfrente de dos de ellas. Luego está la Virgen peinándose entre cortina y cortina con un peine de plata fina. Eh, pero si yo creía que la familia humana de Jesús era más pobre que las ratas...   O igual estaba yo equivocada y la carpintería de José era realmente un imperio tipo IKEA y daba para palacios con cortinas y bisutería cara. Pero entonces, ¿cómo acabaron durmiendo en un establo? Ah, que no dice en ningún sitio en el Evangelio que era porque no tuvieran dinero para hoteles, sino que era porque estaba todo lleno, y no había a...

ESTA VEZ SI QUE PASA...

  Hace una semana estaba empezando a escribir sobre estos dos meses atrás, la vida dura que me ha tocado y mis miserias, cuando, de repente, creía estar viendo en la tele un remake de “Lo Imposible” pero, por desgracia, no era un remake, era la versión en Valencia del tsunami del Pacífico. Tal cual. Después de una semana lo que estoy es muy cabreada. Ya me caían muy mal los políticos, pero al menos, era un runrún al que no hacía demasiado caso, me molestaba como molestan las moscas alrededor mientras estás comiendo. Pero el otro día me preocupé y mucho. Por supuesto me horroricé, fue un Halloween de verdad terrible y unos días de dolor, incredulidad y sobre todo, de agachar las orejas porque, por muy perra que sea mi vida, tengo una, y mi hija aunque acatarrada y con sus cositas, está bien. Tengo una casa, agua y comida. Hay compatriotas que han perdido a sus familias, su casa, todo. Y lo peor no es la catástrofe. A veces ocurren cosas que no se pueden prever. De pequeña me con...

PEREZA POSTVACACIONAL

  Me ha pasado algo a la vuelta de vacaciones que no me había pasado nunca: Me olvidé la contraseña del móvil (del trabajo). Bueno, no el PIN de la tarjeta, ese me lo sé, hasta tanto no he llegado pero me refiero a la contraseña/patrón de desbloqueo del móvil. Suerte que al día siguiente y en el noveno intento conseguí desbloquearlo. Sí, confieso que he mirado poco el correo del trabajo, apenas un par de veces en tres semanas. Eso son vacaciones, ¿a que sí? Pero aparte de la escapada a Benidorm, no he salido de Madrid. He estado con la peque en plan piscina, vagueo, paseo, pelis, dormir tarde (hacía un calor brutal y no tengo aire acondicionado en casa). Ayer volví a la oficina y lo que pienso es… Qué pereza por Dios. Además,  no sólo me refiero al trabajo, también a las rutinas… Además se me ha ido la asistenta, que no es que viniera todos los días, pero algo ayudaba, ahora me toca lidiar yo solita todos los días con la casa y la niña, buff, me salen ya agujetas sólo de p...

VACACIONES DE VERANO A LO GRAN HERMANO EN BENIDORM

  Acaba de terminar mi segunda quincena de Rodríguez. Ahora me queda una quincena con mi hija pero de vacaciones en Madrid, a ver qué puedo encontrar para tenerla entretenida, fácil no pinta, vendrá asilvestrada además de la quincena con el padre… Y no sólo asilvestrada sino puesta en mi contra… Esta quincena ha sido más intensa si cabe que la anterior, y ha incluido una experiencia de cuatro días y medio a lo Gran Hermano en Benidorm que luego relataré con pormenores. Lo resumo como que ha sido algo así como volver a mis días de compartir piso pero con playa, piscina y bares exóticos. Si tuviera que haber un ganador del concurso ese versión Benidorm creo que sería yo, ya que he sido la más hábil, conciliadora, resiliente y de buen rollo además de ser la que mejor ha organizado el viaje. Venga aquí el resumen de la quincena en términos de tareas, situaciones y lecciones aprendidas: 1.- He aflojado un poco el ritmo del trabajo, en parte porque ha incluido la quincena seis día ...

TAITANTOS...... Y UNO

  Hoy cumplo años. Ya sabéis, taintantos más uno, o sea, de nuevo taitantos, ja,ja,ja. Taitantos es como el infinito, que le sumes lo que le sumes, se queda invariable (chiste para matemáticos). Hace dos días que terminé mi primer período de lo que vendría a ser estar de Rodríguez. Explico para los más jovencitos: Dícese del padre (en este caso madre) de familia que tiene que quedarse en la ciudad trabajando mientras el resto está veraneando. En este caso se trata de que mi hija ha estado con su padre la quincena que le tocaba. En ese tiempo no he podido hacer todo lo que me tenía propuesto, aunque la verdad nunca caigo en la cuenta de que el día tiene 24 horas, no 96 y la lista de cosas por hacer era demasiado larga. No obstante, en 15 días he conseguido hacer lo siguiente: ·          Trabajar, pero trabajar de lo lindo, o sea alrededor de 60 horas la semana. ·          Por si lo anterior no fuer...